|
Desde el inicio de la vida adulta, estas personas carecen de amigos y se relacionan, casi de forma exclusiva, con los familiares más próximos. Muestran un absoluto desinterés hacia las relaciones interpersonales en todos sus campos (familiar, laboral, sexual), lo que da lugar a un estilo de vida solitario, distante e inabordable, y a la sensación de que no tienen objetivos vitales definidos que los motiven.
esquizoidia
schizoidia
Psicología
f. Término genérico que se utiliza para describir la cualidad caracterológica determinada por la falta de unidad en la afectividad, la existencia simultánea de diversas tendencias, a veces contradictorias entre sí, y cierta desviación de los cauces ordinarios de la capacidad asociativa, que encontraría su expresión completa en la esquizofrenia. Según los autores clásicos, los diferentes grados de esquizoidia serían: la esquizotimia, que corresponde a una completa normalidad; la esquizomanía (Claude) o esquizofrenia frustrada (Wizel); patológica; la esquizofrenia propiamente dicha (Bleuler), entidad clínica de carácter definido; y la demencia precoz, que representaría el grado más avanzado de la serie, incluyendo lesiones cerebrales y la abolición, más o menos completa, de la actividad mental.
esquizotimia
schizothymia
Psicología
f. Tipo de la caracterología de E. Kretschmer de constitución morfológica leptosomática: sujeto de altura normal, más bien delgado, con tórax plano y un peso inferior al que le correspondería por su estatura. Es de carácter tímido y distante, con tendencia al autismo, a la soledad y a vivir centrado en su mundo interior. Intelectualmente es, con frecuencia, un sujeto original, idealista e inclinado al análisis abstracto y a la sistematización
|