|
esquizotipia
eschizothypia
Psicología
f. Trastorno de la personalidad, conocido también como esquizofrenia latente, que se caracteriza por un comportamiento y una apariencia raros, excéntricos o peculiares y anomalías del pensamiento y de la afectividad que se asemejan a las de la esquizofrenia. Los pacientes suelen presentar creencias raras, fantasías o preocupaciones extrañas con ideas paranoides o extravagantes de tipo mágico, seudorreligioso o simbólico, relativas a temas esotéricos (curanderismo, parapsicología, adivinación, reencarnación); experiencias perceptivas inhabituales: «percepción extrasensorial», «presencias» o «influjos» que, sin tener el carácter de alucinaciones, son vividas como ciertas; pensamiento y lenguaje vagos, metafóricos, circunstanciales, sobreelaborados o estereotipados; afectividad inapropiada o restringida, anhedonia, etc. Todo ello suele traducirse en una conducta y una apariencia peculiar, con vestimenta y actitudes estrafalarias y no ajustadas a la norma (hablar solo en voz alta, realizar gestos rituales). Las relaciones sociales son escasas, por ansiedad social excesiva que no mejora con la familiaridad, y con un contenido afectivo muy pobre.
EST
EST
Genética
Siglas del inglés de expressed sequence tag, que designa cualquier fragmento de un DNA complementario cuya secuencia se conoce.
estable
stabile
Ortopedia
adj. Que no se mueve, que resiste al cambio. Se dice de una fractura en oposición a inestable.
estación de trabajo
work-station
Radiodiagnóstico
Puesto informático, comunicado con diferentes equipos de adquisición de imagen o con elementos de archivo de las mismas, donde dichas imágenes pueden ser visualizadas, valoradas y manipuladas, para facilitar su interpretación y la realización del diagnóstico.
estadiaje
staging
Cirugía general
m. Grado de extensión de un tumor maligno que se calcula con métodos radiológicos, quirúrgicos o en autopsias.
|