|
éster de forbol
phorbo ester
Inmunología
Éster del alcohol forbol. El más importante se denomina PMA o TPA. Estimula la enzima proteincinasa C, lo que conduce a la proliferación linfocitaria en presencia de los cofactores adecuados.
estereocilio
stereocilium
Anatomía patológica
m. Cilio sin movimiento propio, como el de las células epiteliales del aparato vestibular.
estereoelectroencefalografía
stereoelectroencephalographia
Neurocirugía
f. Colocación del electrodos profundos en el área que se sospecha que es epileptógena, con el fin de registrar la actividad eléctrica en ese punto.
estereoisómero
stereoisomer
Bioquímica
m. Compuesto que tiene la misma composición química que otro y que difiere, únicamente, en la disposición tridimensional de los grupos atómicos en el espacio. Los estereoisómeros pueden ser diasteroisómeros o enantiómeros.
estereopsis
stereopsis
Oftalmología
Ver visión binocular.
estereorradiografía
radiostereography
Radiodiagnóstico
f. Técnica radiográfica que, con la adquisición de dos imágenes con diferente ángulo de incidencia o mediante un pequeño cambio en la posición del objeto, permite obtener un efecto visual de aspecto tridimensional o estereoscópico, al observar cada una de las imágenes de forma individual por cada ojo.
estereoscopia
radiostereoscopy
Radiodiagnóstico
f. Observación de un par de semiimágenes, preparadas en perspectiva y ofrecidas por separado a cada ojo del observador, para obtener una imagen espacial o en relieve. Radioscopia en la que se obtiene, en pantalla, una imagen estereoscópica.
estereotaxia
stereotaxis
Radiodiagnóstico
f. Procedimiento radiológico para el cálculo de la distancia o la profundidad de un objeto o la lesión en la imagen, mediante la visión estereoscópica de dos imágenes obtenidas con diferente ángulo de incidencia.
|