Enciclopedia de Cine y Fotografía
|
Animación - pág.6
Indice General
|
Enciclopedia de Cine y Fotografía
Página 6 de 7
|
Tal es el caso del grupo de dibujantes ingleses que a lo largo de la década de 1960 crearon un estilo de animación próximo a la psicodelia, con profusión de colorido y un importante componente musical. Entre los representantes de esta escuela destaca George Dunning, canadiense establecido en el Reino Unido que realizó el largometraje Yellow Submarine (1969; Submarino amarillo), con música e imágenes animadas de los Beatles. En Canadá, gracias al patrocinio de la Oficina Nacional de Cine, el escocés Norman McLaren formó un importante grupo de realizadores de películas animadas. Estos cineastas, que trabajaban principalmente en la ciudad de Montreal, aplicaron las técnicas de la animación no sólo a dibujos, sino también a personajes reales filmados, y pintaron imágenes directamente sobre la película cinematográfica. Otra interesante escuela en el campo de la animación es la checoslovaca, de la que derivaron la yugoslava y la polaca. A partir de 1950 los dibujos animados conocieron en Checoslovaquia un floreciente período de investigación y creación. Numerosos dibujantes dedicaron su atención a la literatura y a la tradición popular eslava y la reprodujeron mediante una técnica extremadamente sencilla, con personajes apenas esbozados y acompañados en la mayor parte de las ocasiones tan solo por música o efectos sonoros.
|
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
4
5
6
7
>>>
|
|
|
|
Menú
|
Home
|
Agregar Favorito
|
Indice General
|
Libros
|
Cursos Gratis
|
En esta sección
|
Cinematografía
Fotografía
Animación - pág.6
Pudovkin, Vsiévolod
Eisenstein, Serguéi
Buñuel, Luis
Bergman, Ingmar
Huston, John
Hitchcock, Alfred
Dreyer, Carl Theodor
Luvitsch, Ernst
Lang, Fritz
Fellini, Federico
Eastman, George
Cavalcanti, Alberto
|
|
|