Enciclopedia de Cine y Fotografía
|
Bergman, Ingmar
Indice General
|
Enciclopedia de Cine y Fotografía
Página 1 de 3
|
Influido por la filosofía existencialista, el cine de Ingmar Bergman evolucionó desde una angustiosa búsqueda de Dios hacia el agnosticismo y los problemas de las relaciones humanas.
Ernst Ingmar Bergman nació en la ciudad sueca de Uppsala el 14 de julio de 1918. Hijo de un pastor luterano, el ambiente religioso que vivió en su niñez influyó en su formación moral e intelectual. En su adolescencia se sintió ya seducido por el arte cinematográfico, cuyos abundantes recursos expresivos lo atraían. No obstante, como tantos otros directores de cine, comenzó dedicándose al teatro, actividad que no abandonaría a lo largo de su vida.
Su primer filme fue Kris (1945; Crisis), obra en la que se reflejó el pesimismo existencialista de la posguerra. En 1949 realizó Fängelse (Prisión), película que inauguró una etapa donde coexistieron dos temas fundamentales: uno, de carácter filosófico, en torno a interrogantes como la existencia de Dios, el bien y el mal o el sentido de la vida; y otro, de tipo satírico, centrado en los problemas de la incomunicación.
En 1956 inició otro período en el que buscó desesperadamente alguna revelación que lo ayudase a comprender el sentido de la vida y el misterio de la muerte.
|
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
>>>
|
|
|
|
Menú
|
Home
|
Agregar Favorito
|
Indice General
|
Libros
|
Cursos Gratis
|
En esta sección
|
Cinematografía
Fotografía
Animación
Pudovkin, Vsiévolod
Eisenstein, Serguéi
Buñuel, Luis
Bergman, Ingmar
Huston, John
Hitchcock, Alfred
Dreyer, Carl Theodor
Lang, Fritz
Luvitsch, Ernst
Fellini, Federico
Ford, John
Eastman, George
|
|
|