Enciclopedia de Cine y Fotografía
|
Cinematografía - pág.8
Indice General
|
Enciclopedia de Cine y Fotografía
Página 8 de 42
|
Caligari (1919; El gabinete del doctor Caligari), de Robert Wiene, que narraba los crímenes del médium Cesare, hipnotizado por el siniestro doctor Caligari, entre decorados fantasmagóricos de estética expresionista.
Dos grandes personalidades marcaron el desarrollo del cine mudo alemán: Friedrich Wilhelm Murnau y Fritz Lang. El primero realizó Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922; Nosferatu el vampiro), recreación del mito de Drácula, y Der letzte Mann (1924; El último), aguda crítica social que presentaba innovadores movimientos de cámara. El segundo destacó por Metropolis (1926), visión futurista en la que se enfrentaban el poder y los obreros esclavizados, y posteriormente desarrolló una brillante filmografía en los Estados Unidos.
Vanguardia francesa. Tras el fin de la primera guerra mundial se produjo en Francia una renovación cinematográfica que coincidió con los movimientos dadaísta y surrealista. Un grupo cuyo centro era Louis Delluc, precursor del "realismo poético", pretendió hacer un cine intelectual y moral. Esta escuela contó con el propio Delluc, que dirigió Fièvre (1921), Marcel L´Herbier y Abel Gance, autor de Napoléon (1927).
El dadaísmo, de gran éxito en París, llegó al cine con Entr´acte (1924; Entreacto), de René Clair, cuya secuencia más famosa es la graciosa persecución de un carro fúnebre.
|
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
>>>
|
|
|
|
Menú
|
Home
|
Agregar Favorito
|
Indice General
|
Libros
|
Cursos Gratis
|
En esta sección
|
Cinematografía - pág.8
Fotografía
Animación
Pudovkin, Vsiévolod
Eisenstein, Serguéi
Buñuel, Luis
Bergman, Ingmar
Huston, John
Hitchcock, Alfred
Dreyer, Carl Theodor
Luvitsch, Ernst
Lang, Fritz
Fellini, Federico
Eastman, George
Ford, John
|
|
|