Enciclopedia de Cine y Fotografía
|
Cinematografía - pág.36
Indice General
|
Enciclopedia de Cine y Fotografía
Página 36 de 42
|
Movimientos de cámara. Permiten los movimientos de cámara una variación de puntos de vista para ofrecer una escena de forma más completa. Son un factor primordial de subjetividad, ya que el director elige los puntos de vista que expresen mejor sus ideas. La cámara puede moverse en horizontal o en vertical sin abandonar su eje (panorámica), y también acercarse o alejarse del objeto (travelling) mediante el empleo de raíles o rieles. El ángulo de visión resulta determinado por el lugar de localización de la cámara: normal (nivel de visión de una persona de pie), picado (cámara por encima del objeto) y contrapicado (cámara por debajo del objeto).
Técnica e industria
El proceso de realización de un filme es cada día más complejo. Requiere toda una infraestructura que permita la filmación, montaje, distribución y exhibición de cualquier película. Todo ello no sería posible sin una industria moderna dotada de los mejores medios técnicos y suficiente financiación.
Producción. El cine, como industria, necesita una empresa productora que financie y administre la realización de un filme. La financiación puede conseguirse bien a través del estado o de una empresa privada -o asociación de empresas-.
|
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
>>>
|
|
|
|
Menú
|
Home
|
Agregar Favorito
|
Indice General
|
Libros
|
Cursos Gratis
|
En esta sección
|
Cinematografía - pág.36
Fotografía
Animación
Pudovkin, Vsiévolod
Eisenstein, Serguéi
Buñuel, Luis
Bergman, Ingmar
Huston, John
Hitchcock, Alfred
Dreyer, Carl Theodor
Luvitsch, Ernst
Lang, Fritz
Fellini, Federico
Eastman, George
Ford, John
|
|
|