Teoría de la Información - pág.5
Indice General
|
Enciclopedia de Comunicación
Página 5 de 5
|
Así, el receptor capta no sólo la señal emitida, sino también un ruido superpuesto que debe eliminarse. La depuración de señales se realiza habitualmente mediante dos procedimientos: la redundancia en la información, que aprovecha el carácter fugaz e inconstante del ruido, cuya repetición de un modo idéntico en dos instantes diferentes es altamente improbable; y los filtros de frecuencia, que implican una transmisión especial, discernible de los ruidos parásitos que se le asocian a lo largo de la comunicación.
Sin embargo, y por analogía con lo anterior, el concepto de ruido en la teoría de la información no se refiere únicamente a la transmisión verbal de la misma (directa o codificada mediante, por ejemplo, el teléfono), sino también, y de modo principal, a las alteraciones producidas en el intercambio de información entre dos sistemas cualesquiera. En este sentido, el concepto de ruido se ha incorporado a todas las ramas del saber humano, incluidas la lingüística y las ciencias sociales.
Aplicaciones
La teoría de la información ha alcanzado especial relevancia en los procesos tecnológicos. La irrupción de dos nuevas ciencias aplicadas, la cibernética y la informática, fundamentadas en parte en los principios y resultados de esta teoría, la hizo avanzar de un modo espectacular y continuado, al mismo tiempo que otras disciplinas asociadas, como la probabilidad y la estadística, disciplinas todas ellas que resumen en cierto modo la filosofía y el carácter de la llamada era de la comunicación.
|
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
4
5
>>>
|